domingo, 3 de abril de 2022

Argumentación sobre el proceso de incorporación de tecnologías digitales en la educación.

las tecnologías en educacion son todos aquellos software, hardware, aplicaciones y plataformas, diseñadas para mejorar la experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas. Este proceso de tecnificación en la educación en realidad no es nuevo. A lo largo de la historia de la humanidad se han presentado, siempre, diferentes revoluciones que han trastocado la forma de enseñar y de aprender, yendo siempre a la par de la evolución de las sociedades. Para la incorporación de las tecnologías a la educación se debe tener acceso al multimedia, para poder aprovechar desde documentos hasta vídeo conferencias. Esto le permite al estudiante escoger el mejor método para la autogestión de su propio aprendizaje. Las tecnologías de la educación buscan abarcar estilos de aprendizaje diversos para fomentar el aprendizaje autodirigido. Estas tecnologías se enfocan en la identificación y desarrollo de competencias-meta de acorde a las características particulares de cada estudiante. Las tecnologías de la educación no buscan sustituir las formas tradicionales sino complementarlas, toda vez que es el profesor quién gestiona qué contenidos deben reforzarse de forma tradicional y qué contenidos se revisarán a través de estas tecnologías En el caso de los alumnos, con estas tecnologías, se busca desarrollar su autonomía. En el caso de los profesores se busca hacer eficiente su labor. En ambos casos, se busca cumplir con estos objetivos a través de la correcta administración del tiempo, a su propio ritmo de trabajo. Una de las principales razones para el uso de la tecnología de la educación es el hecho de que los estudiantes ya lo exigen toda vez que, hoy en día, desde temprana edad los individuos se encuentran ya correlacionados con el uso de aparatos tecnológicos Prácticamente ninguna actividad está exenta del uso de herramientas tecnológicas, por lo que al incorporar las tecnologías de la educación en la rutina diaria escolar, se les prepara de forma indirecta para sus futuras actividades laborales-profesionales. La flexibilidad que estas tecnologías otorgan permite al estudiante poder realizar sus estudios a su propio ritmo, disponiendo de su tiempo como mejor lo crea conveniente. Estas tecnologías pueden mejorar sustancialmente la experiencia del proceso de enseñanza aprendizaje, haciéndolo más dinámico, interesante y divertido Simplifica el acceso a los recursos educativos, ya que a través de estas tecnologías se democratiza el acceso, tanto al conocimiento especializado como a los materiales requeridos para adquirir habilidades y competencias, reduciendo significativamente los costos y en muchos casos obteniendo los materiales de forma gratuita.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario